Orwell murió dos años después de escribir éste libro, que sería su última publicación.
Nació en Motihari (India) en 1903, estudió en Eton y en 1922 entró en la Policía imperial de Birmania, vivió épocas de penuria, y luchó en defensa de la república española durante la guerra civil. Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la Home Ward y colaboró también con la BBC. Entre sus obras más célebres se encuentran Rebelión en la Granja(1945) y 1984(1949), murió de tuberculosis en 1950.
Imagina que vivieras en un mundo en el que no existe el pasado, tú eres una marioneta de un gobierno que sólo ansía poder, al que no le importa tu bienestar pero que te vigila con cámaras hasta en tu propia casa. Imagina que si piensas lo que el Partido no quiere que pienses y te descubre, desaparecerás de la historia, nunca habrás existido. Ésto no es un mundo paralelo, sino que hubiera podido pasar, por que cuando ésto fue imaginado y escrito se pensó en un futuro, aunque ya haya pasado. Winston Smith vivía, no, vive en ese mundo, no es precisamente feliz, parece que sólo él viera las injusticias y se diera cuenta de que ésto no había sido así antes, pero no debe darle mucha importancia. Si piensa en algo así, algún gesto nervioso o un tic podría delatarlo a la policía del pensamiento.

Winston entra en la Hermandad por medio de O'Brien, pero éste hombre no es en realidad lo que aparenta. El final del libro es muy intenso, lleno de sufrimiento, y consiguió atraparme, casi me dieron ganas de llorar, pero de rabia. Después de todo ésto, tanto lío y al final... Puedo decir que me quedé casi insatisfecho, pero tuve una sensación extraña, por que al escribir esto me parece que he hecho bien leyéndolo... Por que pensándolo bien, nuestra sociedad es parecida en cierto modo a todo este “Ahora alternativo pasado y antes posible futuro”.
No he desvelado nada realmente relevante. Para que este libro encante, hay que ser un GRAN adorador de las “distopías” o un amante de la política. Éste libro es realmente perturbador, pensando el una puntuación que darle, he pensado en cómo me ha sentado, y es que me ha dejado una sensación horrible al terminarlo. Pero me ha gustado esta sensación (también es posible que me hayan lavado el cerebro y que ahora mismo esté usando el doblepensar).
En fin, no me voy a liar a explicar todas las cosas que comenta en el libro, explicar todos estos detalles de política y el sistema tan titánicamente terrorífico, aunque podría hacerlo, pero entre que no estoy dispuesto y no va a interesar mucho, mejor lo dejamos aquí.
Sólo una cosa más:
EL GRAN HERMANO TE VIJILA
EL GRAN HERMANO TE VIJILA
Leí este libro en Semana Santa, y al terminarlo me dejó una sensación... extraña. Te hace reflexionar, pensar acerca de la situación que están viviendo, de toda la libertad que han perdido y que no tendrán jamás, de las grandes mentiras que les ha contado el Gran Hermano... puff. Y a pesar de todo, de lo oscuro que lo pinta todo, del pesimismo y de esa "sensación", me ha encantado.
ResponderEliminarCoincido contigo, creo que también estoy usando el doblepensar x)
La frase que más me ha impactado es, con diferencia, la última frase del libro (que no pondré por si acaso alguien lo lee, es un spoiler demasiado grande). Es el broche definitivo a todo lo creado a lo largo del libro.
Me gusta este tipo de historias y seguramente me lo acabaré leyendo.
ResponderEliminar